Una crónica de los despropósitos acaecidos en los 155 días que van desde la activación del artículo 155 a la detención de Carles Puigdemont. Un texto de divulgación de constitucionalismo veraz, claro y honesto.
La Fundación FAES acaba de publicar el número 58 de su revista Cuadernos de Pensamiento Político, dirigida por Javier Zarzalejos. Los ensayos de esta número analizan, entre otras cuestiones, los procedimientos y límites de lareforma constitucional, los retos de la política de integración española ante la inmigración, la expansión de la corrección política por sociedades y campus, el legado del Mayo del 68 en su 50 aniversario, las consecuencias para España de la radicalización del Sahel y la nueva Ruta de la Seda y la recuperación de la sinosfera.
El acuerdo de Gran Coalición entre CDU-CSU y SPD ponía fin a 171 días sin gobierno, el periodo más largo en la historia de Alemania. La falta de sorpresas del pacto es una de las mayores fortalezas del nuevo gobierno, y la experiencia y grado de conocimiento entre los tres actores principales -Merkel, Seehofer y Scholz- es motivo de optimismo y garantía de estabilidad.
Iniciadas las consultas para la formación de gobierno, a Mattarella le espera un trabajo arduo, ya que son múltiples las combinaciones y varios los candidatos a presidirlo. El punto de partida es el acuerdo entre el Movimiento Cinco Estrellas y la Liga para elegir los presidentes de las cámaras. Dejemos que los políticos italianos nos sorprendan una vez más con esa capacidad para alcanzar un pacto imposible y en el último momento.
José María Aznar ha afirmado hoy que “lo que ha ocurrido en Cataluña es un punto y aparte, una rebelión en toda regla. El nacionalismo ha tirado por la borda los esfuerzos de décadas de desarrollo de autogobierno, de participación en el gran proyecto nacional de vida en común que es España”. Por ello, ha asegurado, “no queda lugar para suponer buena fe en las apelaciones al diálogo, ni es posible hablar de diálogo con los que han protagonizado la rebelión”.
PEDRO FERNÁNDEZ BARBADILLO: En defensa de España. Desmontando mitosy leyendas negras (Stanley G. Payne)ALFREDO CRESPO: Políticas del odio: violencia y crisis en las democraciasde entreguerras (Fernando del Rey y Manuel Álvarez Tardío)EDUARDO FERNÁNDEZ: Progreso: 10 razones para mirar al futurocon optimismo (Johan Norberg)ANTONIO RUBIO PLO: Violence et passions (Nicolas Baverez)MATTEO RE: Italia, 2013-2018. Del caos a la esperanza(Pablo Martín de Santa Olalla Saludes)ROBERTO INCLÁN: El café de las posibilidades infinitas (El café sobre el volcán.Una crónica del Berlín de entreguerras (1922-1933). Francisco Uzcanga Meinecke)
El acuerdo de Gran Coalición entre CDU-CSU y SPD ponía fin a 171 días sin gobierno, el periodo más largo en la historia de Alemania. La falta de sorpresas del pacto es una de las mayores fortalezas del nuevo gobierno, y la experiencia y grado de conocimiento entre los tres actores principales -Merkel, Seehofer y Scholz- es motivo de optimismo y garantía de estabilidad.
La innovación disruptiva en la prestación de servicios avanza a la velocidad de la luz y la tecnología actual, no la que vendrá sino la que ya existe, hace posible compartir el conocimiento sobre bienes y servicios para intercambiarlos de manera más eficiente. Rocío Albert pide establecer nuevas reglas de “juego” para todos, porque la transformación digital lo ha revolucionado de tal manera que las normas existentes carecen de sentido.
La proposición de ley del PSOE para reformar la llamada ley de ‘memoria histórica’ es el as en la manga que los socialistas se reservan para responder a las pretensiones de Podemos en su afán de arrebatarles la bandera antifranquista. El concejal del PP en Madrid Pedro Corral califica la propuesta de “absolutamente demoledora” y lamenta que se trata de “la última carga para barrenar el sistema constitucional".
La transición energética va a requerir un exigente proceso de toma de decisiones en las que habrá que combinar rigor técnico, consenso político, acierto regulatorio e implicación de los actores. Es un cambio de modelo de mayor profundidad y alcance que ninguno de los cambios en las políticas energéticas planteados hasta hoy. FAES repasa los desafíos que plantea y propone una serie de recomendaciones para que el proceso sea sencillo y de mínimo coste.
23.04.2018. Una crónica de los despropósitos acaecidos en los 155 días que van desde la activación del artículo 155 a la detención de Carles Puigdemont. Un texto de divulgación de constitucionalismo veraz, claro y honesto.
18.04.2018. La Fundación FAES acaba de publicar el número 58 de su revista Cuadernos de Pensamiento Político, dirigida por Javier Zarzalejos. Los ensayos de esta número analizan, entre otras cuestiones, los procedimientos y límites de lareforma constitucional, los retos de la política de integración española ante la inmigración, la expansión de la corrección política por sociedades y campus, el legado del Mayo del 68 en su 50 aniversario, las consecuencias para España de la radicalización del Sahel y la nueva Ruta de la Seda y la recuperación de la sinosfera.
11.04.2018. El acuerdo de Gran Coalición entre CDU-CSU y SPD ponía fin a 171 días sin gobierno, el periodo más largo en la historia de Alemania. La falta de sorpresas del pacto es una de las mayores fortalezas del nuevo gobierno, y la experiencia y grado de conocimiento entre los tres actores principales -Merkel, Seehofer y Scholz- es motivo de optimismo y garantía de estabilidad.
09.04.2018. Iniciadas las consultas para la formación de gobierno, a Mattarella le espera un trabajo arduo, ya que son múltiples las combinaciones y varios los candidatos a presidirlo. El punto de partida es el acuerdo entre el Movimiento Cinco Estrellas y la Liga para elegir los presidentes de las cámaras. Dejemos que los políticos italianos nos sorprendan una vez más con esa capacidad para alcanzar un pacto imposible y en el último momento.
05.04.2018. José María Aznar ha afirmado hoy que “lo que ha ocurrido en Cataluña es un punto y aparte, una rebelión en toda regla. El nacionalismo ha tirado por la borda los esfuerzos de décadas de desarrollo de autogobierno, de participación en el gran proyecto nacional de vida en común que es España”. Por ello, ha asegurado, “no queda lugar para suponer buena fe en las apelaciones al diálogo, ni es posible hablar de diálogo con los que han protagonizado la rebelión”.

18.04.2018. PEDRO FERNÁNDEZ BARBADILLO: En defensa de España. Desmontando mitosy leyendas negras (Stanley G. Payne)ALFREDO CRESPO: Políticas del odio: violencia y crisis en las democraciasde entreguerras (Fernando del Rey y Manuel Álvarez Tardío)EDUARDO FERNÁNDEZ: Progreso: 10 razones para mirar al futurocon optimismo (Johan Norberg)ANTONIO RUBIO PLO: Violence et passions (Nicolas Baverez)MATTEO RE: Italia, 2013-2018. Del caos a la esperanza(Pablo Martín de Santa Olalla Saludes)ROBERTO INCLÁN: El café de las posibilidades infinitas (El café sobre el volcán.Una crónica del Berlín de entreguerras (1922-1933). Francisco Uzcanga Meinecke)

11.04.2018. El acuerdo de Gran Coalición entre CDU-CSU y SPD ponía fin a 171 días sin gobierno, el periodo más largo en la historia de Alemania. La falta de sorpresas del pacto es una de las mayores fortalezas del nuevo gobierno, y la experiencia y grado de conocimiento entre los tres actores principales -Merkel, Seehofer y Scholz- es motivo de optimismo y garantía de estabilidad.

20.03.2018. La innovación disruptiva en la prestación de servicios avanza a la velocidad de la luz y la tecnología actual, no la que vendrá sino la que ya existe, hace posible compartir el conocimiento sobre bienes y servicios para intercambiarlos de manera más eficiente. Rocío Albert pide establecer nuevas reglas de “juego” para todos, porque la transformación digital lo ha revolucionado de tal manera que las normas existentes carecen de sentido.

12.03.2018. La proposición de ley del PSOE para reformar la llamada ley de ‘memoria histórica’ es el as en la manga que los socialistas se reservan para responder a las pretensiones de Podemos en su afán de arrebatarles la bandera antifranquista. El concejal del PP en Madrid Pedro Corral califica la propuesta de “absolutamente demoledora” y lamenta que se trata de “la última carga para barrenar el sistema constitucional".

07.03.2018. La transición energética va a requerir un exigente proceso de toma de decisiones en las que habrá que combinar rigor técnico, consenso político, acierto regulatorio e implicación de los actores. Es un cambio de modelo de mayor profundidad y alcance que ninguno de los cambios en las políticas energéticas planteados hasta hoy. FAES repasa los desafíos que plantea y propone una serie de recomendaciones para que el proceso sea sencillo y de mínimo coste.