Una crónica de los despropósitos acaecidos en los 155 días que van desde la activación del artículo 155 a la detención de Carles Puigdemont. Un texto de divulgación de constitucionalismo veraz, claro y honesto.
La Fundación FAES acaba de publicar el número 58 de su revista Cuadernos de Pensamiento Político, dirigida por Javier Zarzalejos. Los ensayos de esta número analizan, entre otras cuestiones, los procedimientos y límites de lareforma constitucional, los retos de la política de integración española ante la inmigración, la expansión de la corrección política por sociedades y campus, el legado del Mayo del 68 en su 50 aniversario, las consecuencias para España de la radicalización del Sahel y la nueva Ruta de la Seda y la recuperación de la sinosfera.
Iniciadas las consultas para la formación de gobierno, a Mattarella le espera un trabajo arduo, ya que son múltiples las combinaciones y varios los candidatos a presidirlo. El punto de partida es el acuerdo entre el Movimiento Cinco Estrellas y la Liga para elegir los presidentes de las cámaras. Dejemos que los políticos italianos nos sorprendan una vez más con esa capacidad para alcanzar un pacto imposible y en el último momento.
La Comunidad Valenciana se encuentra ante un reto de enorme trascendencia. Debe optar entre consolidar una sociedad abierta y moderna, implicada en proyectos a escala nacional, o abandonarse a una política localista al servicio de intereses espurios, a una pasión centrífuga donde manden las prácticas sectarias y excluyentes.
La transición energética va a requerir un exigente proceso de toma de decisiones en las que habrá que combinar rigor técnico, consenso político, acierto regulatorio e implicación de los actores. Es un cambio de modelo de mayor profundidad y alcance que ninguno de los cambios en las políticas energéticas planteados hasta hoy. FAES repasa los desafíos que plantea y propone una serie de recomendaciones para que el proceso sea sencillo y de mínimo coste.
“La reforma del sistema de financiación autonómica del año 2009 no ha cumplido ninguno de sus objetivos: no es equitativo horizontalmente, mantiene importantes diferencias de financiación por habitante y tampoco cumple con el principio de ordinalidad.”“En la vertiente de la suficiencia, la reforma no ha servido para garantizar la sostenibilidad financiera de las CA, y no ha incorporado elemento alguno que garantizara la suficiencia dinámica del modelo.”“La reforma no ha garantizado la prestación de los servicios básicos del Estado de Bienestar en igualdad de condiciones a todos los ciudadanos, en términos de población ajustada o unidad de necesidad, ni ha corregido las diferencias de financiación entre CA por unidad de necesidad.”
El contencioso del Sahara Occidental ocupa un lugar central en nuestra política hacia el Magreb y en la sensibilidad de muchos españoles. Es indudable que un interés primordial de España es fomentar en la región la paz y la estabilidad y apertura políticas, un desarrollo económico vigoroso y unas relaciones sólidas de buena vecindad. La política de Zapatero aleja la consecución de estos objetivos.
Los principales países desarrollados están reeditando el debate sobre la reforma de los sistemas tributarios, en un contexto de lucha frontal contra el déficit público y de crítica a los altos niveles de presión fiscal global. Los últimos desarrollos de la Hacienda Pública han acotado objetivos y requisitos generalmente aceptados que permiten una aproximación a un “modelo fiscal global”.
La negociación de las Perspectivas Financieras de la Unión Europea (UE) tenía por objetivo acordar entre los Estados miembros el tamaño y la asignación por objetivos del presupuesto comunitario para el septenio 2007-2013. Los acuerdos importantes de la negociación se adoptan por unanimidad.
23.04.2018. Una crónica de los despropósitos acaecidos en los 155 días que van desde la activación del artículo 155 a la detención de Carles Puigdemont. Un texto de divulgación de constitucionalismo veraz, claro y honesto.
18.04.2018. La Fundación FAES acaba de publicar el número 58 de su revista Cuadernos de Pensamiento Político, dirigida por Javier Zarzalejos. Los ensayos de esta número analizan, entre otras cuestiones, los procedimientos y límites de lareforma constitucional, los retos de la política de integración española ante la inmigración, la expansión de la corrección política por sociedades y campus, el legado del Mayo del 68 en su 50 aniversario, las consecuencias para España de la radicalización del Sahel y la nueva Ruta de la Seda y la recuperación de la sinosfera.
09.04.2018. Iniciadas las consultas para la formación de gobierno, a Mattarella le espera un trabajo arduo, ya que son múltiples las combinaciones y varios los candidatos a presidirlo. El punto de partida es el acuerdo entre el Movimiento Cinco Estrellas y la Liga para elegir los presidentes de las cámaras. Dejemos que los políticos italianos nos sorprendan una vez más con esa capacidad para alcanzar un pacto imposible y en el último momento.
03.04.2018. La Comunidad Valenciana se encuentra ante un reto de enorme trascendencia. Debe optar entre consolidar una sociedad abierta y moderna, implicada en proyectos a escala nacional, o abandonarse a una política localista al servicio de intereses espurios, a una pasión centrífuga donde manden las prácticas sectarias y excluyentes.
07.03.2018. La transición energética va a requerir un exigente proceso de toma de decisiones en las que habrá que combinar rigor técnico, consenso político, acierto regulatorio e implicación de los actores. Es un cambio de modelo de mayor profundidad y alcance que ninguno de los cambios en las políticas energéticas planteados hasta hoy. FAES repasa los desafíos que plantea y propone una serie de recomendaciones para que el proceso sea sencillo y de mínimo coste.

20.01.2015. “La reforma del sistema de financiación autonómica del año 2009 no ha cumplido ninguno de sus objetivos: no es equitativo horizontalmente, mantiene importantes diferencias de financiación por habitante y tampoco cumple con el principio de ordinalidad.”“En la vertiente de la suficiencia, la reforma no ha servido para garantizar la sostenibilidad financiera de las CA, y no ha incorporado elemento alguno que garantizara la suficiencia dinámica del modelo.”“La reforma no ha garantizado la prestación de los servicios básicos del Estado de Bienestar en igualdad de condiciones a todos los ciudadanos, en términos de población ajustada o unidad de necesidad, ni ha corregido las diferencias de financiación entre CA por unidad de necesidad.”

01.05.2007. El contencioso del Sahara Occidental ocupa un lugar central en nuestra política hacia el Magreb y en la sensibilidad de muchos españoles. Es indudable que un interés primordial de España es fomentar en la región la paz y la estabilidad y apertura políticas, un desarrollo económico vigoroso y unas relaciones sólidas de buena vecindad. La política de Zapatero aleja la consecución de estos objetivos.

21.04.2006. Los principales países desarrollados están reeditando el debate sobre la reforma de los sistemas tributarios, en un contexto de lucha frontal contra el déficit público y de crítica a los altos niveles de presión fiscal global. Los últimos desarrollos de la Hacienda Pública han acotado objetivos y requisitos generalmente aceptados que permiten una aproximación a un “modelo fiscal global”.

29.12.2005. La negociación de las Perspectivas Financieras de la Unión Europea (UE) tenía por objetivo acordar entre los Estados miembros el tamaño y la asignación por objetivos del presupuesto comunitario para el septenio 2007-2013. Los acuerdos importantes de la negociación se adoptan por unanimidad.