La innovación disruptiva en la prestación de servicios avanza a la velocidad de la luz y la tecnología actual, no la que vendrá sino la que ya existe, hace posible compartir el conocimiento sobre bienes y servicios para intercambiarlos de manera más eficiente. Rocío Albert pide establecer nuevas reglas de “juego” para todos, porque la transformación digital lo ha revolucionado de tal manera que las normas existentes carecen de sentido.
El último Papeles FAES desmonta la urgencia y oportunidad para emprender una reforma constitucional en este momento, apelando al escaso fuste de las propuestas formuladas y a las “posibilidades de alimentar una controversia política estéril”. El autor, el catedrático de Derecho Autonómico de la Universidad Complutense Germán Fernández Farreres, considera “imprescindible hacer cumplir la ley y la Constitución con todo el rigor cuando se la desafía de manera frontal”. “Si no se actúa así, se corre un serio riesgo institucional de deslegitimación del Estado”, advierte.
El nombramiento de Jerome H. Powell como presidente de la FED será percibido favorablemente por la institución y el mercado, como candidato más continuista y defensor del enfoque gradual de la política monetaria. Con gran experiencia en los sectores privado y público, es favorable a relajar la regulación financiera, lo que le convierte en un aliado muy importante para la Administración republicana.
El director de FAES ha intervenido en La Convención Azul, un evento que ha propiciado el intercambiado de opiniones acerca de cómo el libre comercio y la economía digital pueden convertirse en motores del crecimiento global. Como marco de fondo, la profundización en una agenda reformista internacional para fortalecer la democracia, la responsabilidad y la transparencia.
En aras a conseguir la deseada estabilidad financiera, es necesario que se recupere la rentabilidad del sector bancario europeo. Una parte de la baja rentabilidad se debe a factores coyunturales, pero otra se debe a factores estructurales, entre los que destaca el elevado volumen de activos “tóxicos”. Completar la unión bancaria europea también ayudaría a la estabilidad, ya que su tercer pilar, basado en un esquema de garantía de depósitos único a nivel europeo, es otra más de las asignaturas pendientes.
La innovación disruptiva en la prestación de servicios avanza a la velocidad de la luz y la tecnología actual, no la que vendrá sino la que ya existe, hace posible compartir el conocimiento sobre bienes y servicios para intercambiarlos de manera más eficiente. Rocío Albert pide establecer nuevas reglas de “juego” para todos, porque la transformación digital lo ha revolucionado de tal manera que las normas existentes carecen de sentido.
La energía es un componente esencial de la política económica en uno de los primeros países del mundo en reservas de petróleo, gas y carbón y en producción y consumo. La combinación de una regulación menos burocrática y un programa de incentivos fiscales, junto con la reducción de impuestos, puede ser un revulsivo para la inversión en el sector.
Este papel aborda las posibles incompatibilidades entre la política monetaria que persigue la estabilidad económica y la política regulatoria y supervisora que busca la estabilidad financiera. El uso exhaustivo de ambas políticas, monetaria y regulatoria, por parte de la Unión Europea y el protagonismo creciente que en ambas ha desempeñado el BCE ha dado lugar a incoherencias crecientes y suscita dudas razonables sobre su eficacia.
El valor de la constitución (ROBERTO BLANCO VALDES)GUILLERMO GRAÍÑO FERRERRazón, sentimiento y utopía (CARMEN IGLESIAS)MOISÉS RUBIAS BARRERAAgua privada para todos (FREDRIK SEGERFELDT)JUAN CREMADES BASTARRECHEThe white man´s burden. Why the west´s effort to aid the rest have done so much i will and so little good (WILLIAM EASTERLY)JORGE MARTÍN FRÍASDenuncia contra Socrates (VITALI SHENTALINSKI)JOSÉ MANUEL DE TORRES¡Última hora: guerra en España! (EDWARD KNOBLAUGH)
20.03.2018. La innovación disruptiva en la prestación de servicios avanza a la velocidad de la luz y la tecnología actual, no la que vendrá sino la que ya existe, hace posible compartir el conocimiento sobre bienes y servicios para intercambiarlos de manera más eficiente. Rocío Albert pide establecer nuevas reglas de “juego” para todos, porque la transformación digital lo ha revolucionado de tal manera que las normas existentes carecen de sentido.
01.03.2018. El último Papeles FAES desmonta la urgencia y oportunidad para emprender una reforma constitucional en este momento, apelando al escaso fuste de las propuestas formuladas y a las “posibilidades de alimentar una controversia política estéril”. El autor, el catedrático de Derecho Autonómico de la Universidad Complutense Germán Fernández Farreres, considera “imprescindible hacer cumplir la ley y la Constitución con todo el rigor cuando se la desafía de manera frontal”. “Si no se actúa así, se corre un serio riesgo institucional de deslegitimación del Estado”, advierte.
19.12.2017. El nombramiento de Jerome H. Powell como presidente de la FED será percibido favorablemente por la institución y el mercado, como candidato más continuista y defensor del enfoque gradual de la política monetaria. Con gran experiencia en los sectores privado y público, es favorable a relajar la regulación financiera, lo que le convierte en un aliado muy importante para la Administración republicana.
06.12.2017. El director de FAES ha intervenido en La Convención Azul, un evento que ha propiciado el intercambiado de opiniones acerca de cómo el libre comercio y la economía digital pueden convertirse en motores del crecimiento global. Como marco de fondo, la profundización en una agenda reformista internacional para fortalecer la democracia, la responsabilidad y la transparencia.
15.11.2017. En aras a conseguir la deseada estabilidad financiera, es necesario que se recupere la rentabilidad del sector bancario europeo. Una parte de la baja rentabilidad se debe a factores coyunturales, pero otra se debe a factores estructurales, entre los que destaca el elevado volumen de activos “tóxicos”. Completar la unión bancaria europea también ayudaría a la estabilidad, ya que su tercer pilar, basado en un esquema de garantía de depósitos único a nivel europeo, es otra más de las asignaturas pendientes.

20.03.2018. La innovación disruptiva en la prestación de servicios avanza a la velocidad de la luz y la tecnología actual, no la que vendrá sino la que ya existe, hace posible compartir el conocimiento sobre bienes y servicios para intercambiarlos de manera más eficiente. Rocío Albert pide establecer nuevas reglas de “juego” para todos, porque la transformación digital lo ha revolucionado de tal manera que las normas existentes carecen de sentido.

17.01.2017. La energía es un componente esencial de la política económica en uno de los primeros países del mundo en reservas de petróleo, gas y carbón y en producción y consumo. La combinación de una regulación menos burocrática y un programa de incentivos fiscales, junto con la reducción de impuestos, puede ser un revulsivo para la inversión en el sector.

26.09.2016. Este papel aborda las posibles incompatibilidades entre la política monetaria que persigue la estabilidad económica y la política regulatoria y supervisora que busca la estabilidad financiera. El uso exhaustivo de ambas políticas, monetaria y regulatoria, por parte de la Unión Europea y el protagonismo creciente que en ambas ha desempeñado el BCE ha dado lugar a incoherencias crecientes y suscita dudas razonables sobre su eficacia.

01.04.2007. El valor de la constitución (ROBERTO BLANCO VALDES)GUILLERMO GRAÍÑO FERRERRazón, sentimiento y utopía (CARMEN IGLESIAS)MOISÉS RUBIAS BARRERAAgua privada para todos (FREDRIK SEGERFELDT)JUAN CREMADES BASTARRECHEThe white man´s burden. Why the west´s effort to aid the rest have done so much i will and so little good (WILLIAM EASTERLY)JORGE MARTÍN FRÍASDenuncia contra Socrates (VITALI SHENTALINSKI)JOSÉ MANUEL DE TORRES¡Última hora: guerra en España! (EDWARD KNOBLAUGH)